8 Beneficios de trabajar en oficinas con servicios coworking – Orbita CoWorks –

1.Rentabilidad

Las oficinas con servicios coworking eliminan los costos y riesgos ocultos de tener tu propia oficina como los contratos largos, contrataciones para servicios de agua, luz e internet, invertir en mobiliario, solicitar servicio IT, tener que buscar salas de juntas si las necesito ya que todo esto te lo ofrecen los servicios de renta de oficinas en un coworking. 

2. Oportunidades de networking

La naturaleza colaborativa de los espacios de coworking ofrece muchas oportunidades para que las personas establezcan contactos e inicien nuevas conversaciones con todos, desde clientes potenciales y aliados hasta socios comerciales.

3. Mayor creatividad

Nuestros espacios de oficina coworking en Querétaro tienen un diseño inspirador y creativo además de contar con áreas específicamente para hacer volar la creatividad  y fomentar la productividad. 

4. Amigabilidad para el cliente

Las ventajas de los espacios de coworking también se extienden a los clientes. Los empresarios y autónomos sin una oficina fija pueden celebrar reuniones y conferencias importantes desde un entorno de oficina profesional totalmente equipado en una dirección comercial deseable que te ayuden a cumplir tu objetivo. A demás, nuestro coworking en Querétaro está muy céntrico para recibir a tus clientes. 

5. Mayor flexibilidad

Ofrecemos contratos desde 3 meses. 

6. Comercialización eficiente

Los inquilinos pueden mudarse casi casi el día que firman y comenzar a trabajar inmediatamente con instalaciones plug and play. Sólo necesitas tu laptop y ¡Listo!

7. Escalabilidad

Una empresa podría ocupar tan solo un escritorio, con la flexibilidad de expandirse según sea necesario. Esto brinda a los emprendedores la oportunidad de hacer crecer su equipo a su propio ritmo. A demás, nuestras oficinas están interconectadas para cuando tu empresa crezca. 

8. Equipos e instalaciones de última generación

La comodidad y el ahorro de tiempo son los principales beneficios de nuestro coworking en Querétaro. Nuestros espacios de trabajo están completamente amueblados, precableados y equipados con una variedad de comodidades, aire acondicionado, barra de servicio, salas de juntas, salas creativas, salas de conferencias, áreas de descanso, instalaciones para hacer eventos y más.

Ven a visitarnos pues Orbita CoWorks es el espacio de oficina ideal para ti. 

IG, FB, LinkedIn, Youtube, Twitter: @orbitacoworksmx 

¡Agenda una visita! 

Tel: 442 598 0226

Correo: contacto@orbitacoworks.com 

Tendencias de Coworking 2022

La pandemia mundial  ha acelerado muchas de las tendencias que se veían venir desde hace algunos años en el mercado laboral y los espacios de trabajo han tenido que adaptarse a la nueva realidad. Además, estudios de mercado recientes estiman que la industria global del coworking sigue en crecimiento y que sobrepasará los $13.3 billones de dólares para el 2025 a un crecimiento anual del 12%. 

Entonces, en el round 2,3,4 de la pandemia ¿Qué le depara a la industria del coworking?

El crecimiento de los corporativos coworking continúa

Antes de la pandemia, las empresas grandes ya incorporaban espacios de coworking y otras soluciones flexibles en su estrategia de real estate. De ahora en adelante, las compañías que adopten modelos de trabajo híbrido (dentro de la oficina + fuera o “remoto”) aprovecharán cada vez más las soluciones de trabajo flexibles, incluyendo los coworking.  ¿Por qué? 

  • Para re-densificar y descentralizar los espacios de oficina
  • Apoyar a los empleados que prefieren trabajar cerca de casa
  • Reducir los compromisos de rentas a largo plazo
  • Apoyar a los empleados que escojan trabajar remotamente de tiempo completo

La pandemia ha revolucionado de raíz la manera en que trabajamos y, como resultado, ha alterado también el rol de los corporativos. Un ejemplo de corporativos son Pinterest, quien pagó $89 millones de dólares para terminar el contrato de renta que serían sus oficinas centrales en San Francisco; BP Plc. anunció planes de vender sus oficinas centrales en Londres. Dropbox lanzó Dropbox Studios para apoyar a que sus empleados tuvieran lugares para trabajar más cerca de sus hogares. 

Cabe recalcar que el hecho de que los corporativos están migrando de sus oficinas, el concepto de oficinas sigue vivo; simplemente está evolucionando a un concepto mucho más flexible y ágil. 

 Pivotando hacia los suburbios 

Los corporativos se están mudando a los suburbios. ¿Cómo? 

En América, los corporativos están acercando oficinas satelitales a sus empleados para que estos tengan la facilidad y comodidad de ir a ellas sin tener que trasladarse largas distancias. Los corporativos están trabajando con operadores de espacios coworking con la finalidad de darles a sus empleados las facilidades necesarias para facilitar su trabajo. Este es motivo por el cual veremos cada vez más, marcas grandes de coworking que se están acercando a los suburbios. 

El 84% de las personas de México que tuvieron oportunidad de trabajar desde casa durante la pandemia, lo disfruta; y al 54% le gustaría seguir trabajando con las mismas condiciones. 

La importancia del medio ambiente 

Ya no es suficiente con que las empresas planten una docena de árboles al año para decir que son “amigables con el medio ambiente”. Estos nuevos espacios de trabajo deberán ser responsables con el cuidado del medio ambiente en su totalidad y será parte de los valores que rigen el espacio y las empresas que forman su comunidad. Estar bien conectados e integrados con su entorno se volverá un factor clave para su éxito. 

La industria del coworking ha recorrido un largo camino desde sus inicios a mediados de la década del 2000 y estamos por ver proyectos que ofrecen espacios y servicios que facilitan el trabajo tanto a los empresarios independientes como a los grandes corporativos así como también el impacto ambiental que dejan y el valor social que generan. A pesar de la pandemia, los espacios de coworking han demostrado ser sumamente adaptables y estar preparados para crecer a medida que van atendiendo la tendencia del trabajo remoto y las necesidades de la sociedad. 

En Órbita CoWorks, además de ser flexibles, adaptables y espaciosos, trabajamos por poner nuestro granito de arena a través de prácticas sustentables como el uso de energía renovable y el reciclaje. ¡Date una vuelta para conocernos! 

IG, FB: @orbitacoworksmx 

Teléfono: +442 598 0226

Tips para planear bien tus finanzas

Creemos que el bienestar está en cuánto dinero ganamos pero se nos olvida lo importante que es el cuánto dinero podemos ahorrarnos, tan solo poniendo atención a algunas cosas que nos ayudarán a tener mejor manejo de tu dinero y así, tener finanzas sanas. 

Aquí te van algunos tips:

1. Define tus metas financieras: es muy difícil saber cómo llegar a tu meta si no la tienes clara, así que primero que nada aclara qué es lo que quieres hacer con tu dinero ahorrado a corto, mediano y largo plazo. 

2. Identifica el total de tus ingresos: identifica de dónde vienen todos tus ingresos para que así le puedas asignar un valor a tu tiempo y dedicarle lo necesario a las actividades que te generan más ingresos. 

3. Haz una lista de tus gastos: te ayudará a ver cuánto y en qué estás gastando tu dinero. Existen aplicaciones móviles como Mint, Moeyfy y Wally que te ayudan a llevar registro de tus gastos. 

4. Divide tus gastos en fijos y variables: Los fijos son los que son necesarios en tu vida como la renta (de ser el caso), seguro, alimento, etc. Los variables son los que se relacionan con tu estilo de vida como restaurantes, viajes, etc. Ver la diferencia entre ellos te ayudará a saber en qué actividades tanto fijas como variables puedes ahorrarte una lanita. 

5. Prioriza tus gastos: Nunca dejes de pagar tus gastos fijos por pagar algunos variables y entre los gastos variables, identifica cuáles son más necesarios que otros. 

5. Analiza tu balance a fin de mes: con este dato puedes ver cuánta lanita te puedes ahorrar mes con mes.  

6. Haz un presupuesto mensual alineado con tus metas: Una vez que tienes identificados tus ingresos, gastos, prioridades de gastos y ahorritos, ponte un presupuesto mensual como meta. De esta manera tendrás más claridad en el camino para llegar a tu meta financiera. Aprende a decir “no me alcanza”. 

7. Crea un fondo para emergencias y prevé riesgos: Pon un porcentaje de tus ingresos o un número fijo para meter en un fondo preventivo para cualquier tipo de emergencia que puedas tener. ¡Ese dinero es intocable! 

8. Identifica y prioriza tus deudas: Identifica en qué consiste cada una de tus obligaciones

9. Identifica tus deudas: pon en un excel la fecha en que se deben cumplir y prioriza aquellas que tendrán consecuencia si no las cubres o prioriza por aquellas que se pueden cubrir con mayor facilidad. 

10. Analiza adquirir deudas que te sean redituables: La única deuda positiva es aquella en la que tu inversión te dará frutos en el tiempo, así que analízala bien antes de empezar una acción así. 

11. No te endeudes para cubrir otras deudas y no te endeudes de más: Adquirir nuevas deudas para pagar las viejas debe ser tu última opción y debe estar acompañado de un buen análisis de las implicaciones. No te endeudes más de lo que puedes pagar. Procura mantener tus deudas controladas. 

12. Controla los meses sin intereses: son buenísimas formas de comprar sin pagar de más; sin embargo, ten cuidado con las condiciones y la cantidad de planes que puedes pagar al mismo tiempo. 

13. Cuidadito con los gastos hormiga y los caprichos: Estos no representan un gran desembolso, PEEEEERO la suma de ellos hace que terminen siendo una fuga de dinero. Identifícalos pues son difíciles de erradicar. 

14. Paga tus impuestos: Siempre ten en cuenta el porcentaje correspondiente a tus impuestos para que tengas ese guardadito mes con mes y que puedas hacerlo antes de la fecha límite. Esta práctica te ayudará a ahorrar dinero. 

15. Ahorra, ahorra, ahorra: Es de los tips más importantes, esto te ayudará a disfrutar en el futuro. 

16. Invierte: Para invertir tienes que ahorrar y para hacer crecer tu dinero debes poner a trabajarlo. Edúcate sobre las posibles maneras de hacer crecer tu dinero e inviértelo. 

17. Comparte con otras personas: platica de tus planes financieros y escucha los de elles, te podrán dar nuevas ideas para mejorar tu salud financiera. 

18. Cuida tu salud física: Va de la mano de cuidar tu salud financiera, son complementarias. Dedícate tiempo a tí y a tu bienestar.

En Órbita CoWorks, además de ser flexibles, adaptables y espaciosos, trabajamos por poner nuestro granito de arena a través de prácticas sustentables como el uso de energía renovable y el reciclaje. ¡Date una vuelta para conocernos! 

IG, FB: @orbitacoworksmx 

Teléfono: +442 598 0226