Tips para planear bien tus finanzas

Creemos que el bienestar está en cuánto dinero ganamos pero se nos olvida lo importante que es el cuánto dinero podemos ahorrarnos, tan solo poniendo atención a algunas cosas que nos ayudarán a tener mejor manejo de tu dinero y así, tener finanzas sanas. 

Aquí te van algunos tips:

1. Define tus metas financieras: es muy difícil saber cómo llegar a tu meta si no la tienes clara, así que primero que nada aclara qué es lo que quieres hacer con tu dinero ahorrado a corto, mediano y largo plazo. 

2. Identifica el total de tus ingresos: identifica de dónde vienen todos tus ingresos para que así le puedas asignar un valor a tu tiempo y dedicarle lo necesario a las actividades que te generan más ingresos. 

3. Haz una lista de tus gastos: te ayudará a ver cuánto y en qué estás gastando tu dinero. Existen aplicaciones móviles como Mint, Moeyfy y Wally que te ayudan a llevar registro de tus gastos. 

4. Divide tus gastos en fijos y variables: Los fijos son los que son necesarios en tu vida como la renta (de ser el caso), seguro, alimento, etc. Los variables son los que se relacionan con tu estilo de vida como restaurantes, viajes, etc. Ver la diferencia entre ellos te ayudará a saber en qué actividades tanto fijas como variables puedes ahorrarte una lanita. 

5. Prioriza tus gastos: Nunca dejes de pagar tus gastos fijos por pagar algunos variables y entre los gastos variables, identifica cuáles son más necesarios que otros. 

5. Analiza tu balance a fin de mes: con este dato puedes ver cuánta lanita te puedes ahorrar mes con mes.  

6. Haz un presupuesto mensual alineado con tus metas: Una vez que tienes identificados tus ingresos, gastos, prioridades de gastos y ahorritos, ponte un presupuesto mensual como meta. De esta manera tendrás más claridad en el camino para llegar a tu meta financiera. Aprende a decir “no me alcanza”. 

7. Crea un fondo para emergencias y prevé riesgos: Pon un porcentaje de tus ingresos o un número fijo para meter en un fondo preventivo para cualquier tipo de emergencia que puedas tener. ¡Ese dinero es intocable! 

8. Identifica y prioriza tus deudas: Identifica en qué consiste cada una de tus obligaciones

9. Identifica tus deudas: pon en un excel la fecha en que se deben cumplir y prioriza aquellas que tendrán consecuencia si no las cubres o prioriza por aquellas que se pueden cubrir con mayor facilidad. 

10. Analiza adquirir deudas que te sean redituables: La única deuda positiva es aquella en la que tu inversión te dará frutos en el tiempo, así que analízala bien antes de empezar una acción así. 

11. No te endeudes para cubrir otras deudas y no te endeudes de más: Adquirir nuevas deudas para pagar las viejas debe ser tu última opción y debe estar acompañado de un buen análisis de las implicaciones. No te endeudes más de lo que puedes pagar. Procura mantener tus deudas controladas. 

12. Controla los meses sin intereses: son buenísimas formas de comprar sin pagar de más; sin embargo, ten cuidado con las condiciones y la cantidad de planes que puedes pagar al mismo tiempo. 

13. Cuidadito con los gastos hormiga y los caprichos: Estos no representan un gran desembolso, PEEEEERO la suma de ellos hace que terminen siendo una fuga de dinero. Identifícalos pues son difíciles de erradicar. 

14. Paga tus impuestos: Siempre ten en cuenta el porcentaje correspondiente a tus impuestos para que tengas ese guardadito mes con mes y que puedas hacerlo antes de la fecha límite. Esta práctica te ayudará a ahorrar dinero. 

15. Ahorra, ahorra, ahorra: Es de los tips más importantes, esto te ayudará a disfrutar en el futuro. 

16. Invierte: Para invertir tienes que ahorrar y para hacer crecer tu dinero debes poner a trabajarlo. Edúcate sobre las posibles maneras de hacer crecer tu dinero e inviértelo. 

17. Comparte con otras personas: platica de tus planes financieros y escucha los de elles, te podrán dar nuevas ideas para mejorar tu salud financiera. 

18. Cuida tu salud física: Va de la mano de cuidar tu salud financiera, son complementarias. Dedícate tiempo a tí y a tu bienestar.

En Órbita CoWorks, además de ser flexibles, adaptables y espaciosos, trabajamos por poner nuestro granito de arena a través de prácticas sustentables como el uso de energía renovable y el reciclaje. ¡Date una vuelta para conocernos! 

IG, FB: @orbitacoworksmx 

Teléfono: +442 598 0226

Muévete o Muérete (de dolor) – Por Javier León

Dato curioso: El 80% de las personas sufren de lesiones en la espalda y no lo saben. ¡Auch!

¿Eres un@ de ell@s?

He aquí la historia…. 

Llegas a tu oficina preferida en Querétaro, a Orbita Coworks. Es temprano en la mañana, enciendes tu laptop, saludas a la comunidad en el cowork, dejas tus cosas en el perchero o tu asiento, caminas unos metros al fondo hacia la barra de café y te sirves una taza. Regresas a tu lugar, miras tu teléfono, suspiras mientras organizas tus ideas de lo que hay que hacer… y comienzas.

Todo va bien de inicio, pero al cabo de un rato comienzas a sentir una molestia, en ocasiones es en tu cuello, otras veces en la espalda… te «enderezas» en tu asiento y se alivia… retomas tu actividad, pasa otro rato y vuelve la molestia, te mueves un poco nuevamente,  y la molestia vuelve a aliviarse… y repites el mismo patrón así durante tu jornada..

Por qué pasa esto? Te lo explicaré muy sencillamente. Tu cuerpo acaba de hacer algo fascinante: Primeramente, tu cerebro recibió información de tus tejidos mediante un sentido especial que llamaremos «propiocepción», con el cual tus músculos, tendones y articulaciones «le avisan» sobre tu posición y movimientos en un momento determinado… Después,  tu cerebro interpreta esa información, y en seguida manda una orden a tus músculos para hacer lo necesario para que tú estés bien..

Pero cómo llega la incomodidad a nuestro cuerpo? Bueno, primero vayamos al extremo y entendamos el dolor.  Esta sensación tan desagradable es la respuesta natural del cuerpo ante una lesión presente o la amenaza de sufrirla (sabes de lo que hablo si te has pegado en el dedito del pie en la pata de la cama a mitad de la noche, no necesariamente tienes que romperte el dedito para experimentar ese dolor digno del lenguaje más prosaico y soez).

Ok, entonces ahora sí, 

¿Qué onda con la incomodidad simplemente por estar sentados en el trabajo? 

Vaya, realmente no estamos haciendo nada muy evidente que pudiera lesionarnos. Entonces por qué nuestro cuerpo nos obliga a cambiar de posición para reacomodarnos o incluso a levantarnos de la silla, aunque sea por unos segundos?

Bueno, debes saber que hay estímulos muy sutiles que se producen cuando mantenemos nuestra posición por un periodo prolongado. Cuando eso sucede, tus tejidos comienzan lentamente a experimentar pequeños cambios, a nivel circulatorio y sensitivo, y otros que por el momento dejaremos para otra ocasión. 

Para resumirlo, cuando un tejido se mueve muy poco, al requerir poco consumo de energía (nutrientes), la sangre que llega a esos tejidos disminuye al mínimo suficiente para que no se mueran, pero también favorece la acumulación de sustancias que estimulan primero un dolor de muy baja intensidad (que en ese momento interpretamos como «incomodidad») y posteriormente, si no hacemos algo, lo intensifica. 

¿Pasa algo más? En realidad, muchas cosas, pero por ahora sólo mencionaré otro mecanismo que también te protege de lesionarte: los músculos están increíblemente diseñados para mantener nuestro cuerpo estable (si no, pareceríamos muñecos de trapo). Cuando inconscientemente comenzamos a adoptar malas posturas y tus músculos se estiran «un poquito de más», reaccionan CONTRAYÉNDOSE para tensarse y ¡contrarrestar el estiramiento prolongado!. Es en este punto donde podemos iniciar un círculo vicioso en el cual el aumento de tensión limita circulación de esa zona,  la cual permite la acumulación de sustancias que estimulan dolor, el cual lleva a más tensión para mantenerte protegido, la cual lleva a más dolor aún, lo cual vuelve a tensar aún más y entonces… Vas identificando el patrón disfuncional que promueves sólo por permanecer un buen rato sentado frente a una pantalla?

Por eso, el cuerpo encuentra la forma de hablar aunque nos neguemos a escucharlo.

Te aconsejo prestar atención, tus músculos te informan,  gracias a ellos hemos sobrevivido como especie, gracias a ellos puedes hacer todo lo que te gusta, desde curiosear leyendo esto, manejar tu auto rumbo a tu oficina en Orbita CoWorks y preparar tu café cada mañana, hacer ejercicio o jugar un videojuego, bailar, pintar, pasear a tu perro, ir al cine, brindar y celebrar en los momentos felices, o tomar de la mano y abrazar a otros en los momentos tristes.

Todo, TODO lo que  pasa por tu mente sólo puede verse materializado gracias a la acción de tus músculos. 

Sólo tienes que escucharlos y disfrutar del regalo que te han hecho: la posibilidad de MOVERTE.

Nos encontraremos nuevamente para seguir entendiendo mejor, pero por ahora es todo, mi querido Fénix. 

Ahora sí, renace, extiende tus alas y emprende el vuelo!

Para conocer más sobre este tema checa nuestra entrevista con Javier en ORBITV o conecta con el en Renéixe Fisioterapia & Wellness

– J.O. León, Ft, Esp. Psiconeuroinmunología clínica – Renéixe Fisioterapia & Wellness

Local comercial A en Orbita CoWorks. Ignacio Pérez Sur 28, El Carrizal.

Mándanos un whatsapp al 442 598 0226 o un correo a contacto@orbitacoworks.com para conocer nuestras oficinas y locales comerciales.