8 Beneficios de trabajar en oficinas con servicios coworking – Orbita CoWorks –

1.Rentabilidad

Las oficinas con servicios coworking eliminan los costos y riesgos ocultos de tener tu propia oficina como los contratos largos, contrataciones para servicios de agua, luz e internet, invertir en mobiliario, solicitar servicio IT, tener que buscar salas de juntas si las necesito ya que todo esto te lo ofrecen los servicios de renta de oficinas en un coworking. 

2. Oportunidades de networking

La naturaleza colaborativa de los espacios de coworking ofrece muchas oportunidades para que las personas establezcan contactos e inicien nuevas conversaciones con todos, desde clientes potenciales y aliados hasta socios comerciales.

3. Mayor creatividad

Nuestros espacios de oficina coworking en Querétaro tienen un diseño inspirador y creativo además de contar con áreas específicamente para hacer volar la creatividad  y fomentar la productividad. 

4. Amigabilidad para el cliente

Las ventajas de los espacios de coworking también se extienden a los clientes. Los empresarios y autónomos sin una oficina fija pueden celebrar reuniones y conferencias importantes desde un entorno de oficina profesional totalmente equipado en una dirección comercial deseable que te ayuden a cumplir tu objetivo. A demás, nuestro coworking en Querétaro está muy céntrico para recibir a tus clientes. 

5. Mayor flexibilidad

Ofrecemos contratos desde 3 meses. 

6. Comercialización eficiente

Los inquilinos pueden mudarse casi casi el día que firman y comenzar a trabajar inmediatamente con instalaciones plug and play. Sólo necesitas tu laptop y ¡Listo!

7. Escalabilidad

Una empresa podría ocupar tan solo un escritorio, con la flexibilidad de expandirse según sea necesario. Esto brinda a los emprendedores la oportunidad de hacer crecer su equipo a su propio ritmo. A demás, nuestras oficinas están interconectadas para cuando tu empresa crezca. 

8. Equipos e instalaciones de última generación

La comodidad y el ahorro de tiempo son los principales beneficios de nuestro coworking en Querétaro. Nuestros espacios de trabajo están completamente amueblados, precableados y equipados con una variedad de comodidades, aire acondicionado, barra de servicio, salas de juntas, salas creativas, salas de conferencias, áreas de descanso, instalaciones para hacer eventos y más.

Ven a visitarnos pues Orbita CoWorks es el espacio de oficina ideal para ti. 

IG, FB, LinkedIn, Youtube, Twitter: @orbitacoworksmx 

¡Agenda una visita! 

Tel: 442 598 0226

Correo: contacto@orbitacoworks.com 

Tendencias de Coworking 2022

La pandemia mundial  ha acelerado muchas de las tendencias que se veían venir desde hace algunos años en el mercado laboral y los espacios de trabajo han tenido que adaptarse a la nueva realidad. Además, estudios de mercado recientes estiman que la industria global del coworking sigue en crecimiento y que sobrepasará los $13.3 billones de dólares para el 2025 a un crecimiento anual del 12%. 

Entonces, en el round 2,3,4 de la pandemia ¿Qué le depara a la industria del coworking?

El crecimiento de los corporativos coworking continúa

Antes de la pandemia, las empresas grandes ya incorporaban espacios de coworking y otras soluciones flexibles en su estrategia de real estate. De ahora en adelante, las compañías que adopten modelos de trabajo híbrido (dentro de la oficina + fuera o “remoto”) aprovecharán cada vez más las soluciones de trabajo flexibles, incluyendo los coworking.  ¿Por qué? 

  • Para re-densificar y descentralizar los espacios de oficina
  • Apoyar a los empleados que prefieren trabajar cerca de casa
  • Reducir los compromisos de rentas a largo plazo
  • Apoyar a los empleados que escojan trabajar remotamente de tiempo completo

La pandemia ha revolucionado de raíz la manera en que trabajamos y, como resultado, ha alterado también el rol de los corporativos. Un ejemplo de corporativos son Pinterest, quien pagó $89 millones de dólares para terminar el contrato de renta que serían sus oficinas centrales en San Francisco; BP Plc. anunció planes de vender sus oficinas centrales en Londres. Dropbox lanzó Dropbox Studios para apoyar a que sus empleados tuvieran lugares para trabajar más cerca de sus hogares. 

Cabe recalcar que el hecho de que los corporativos están migrando de sus oficinas, el concepto de oficinas sigue vivo; simplemente está evolucionando a un concepto mucho más flexible y ágil. 

 Pivotando hacia los suburbios 

Los corporativos se están mudando a los suburbios. ¿Cómo? 

En América, los corporativos están acercando oficinas satelitales a sus empleados para que estos tengan la facilidad y comodidad de ir a ellas sin tener que trasladarse largas distancias. Los corporativos están trabajando con operadores de espacios coworking con la finalidad de darles a sus empleados las facilidades necesarias para facilitar su trabajo. Este es motivo por el cual veremos cada vez más, marcas grandes de coworking que se están acercando a los suburbios. 

El 84% de las personas de México que tuvieron oportunidad de trabajar desde casa durante la pandemia, lo disfruta; y al 54% le gustaría seguir trabajando con las mismas condiciones. 

La importancia del medio ambiente 

Ya no es suficiente con que las empresas planten una docena de árboles al año para decir que son “amigables con el medio ambiente”. Estos nuevos espacios de trabajo deberán ser responsables con el cuidado del medio ambiente en su totalidad y será parte de los valores que rigen el espacio y las empresas que forman su comunidad. Estar bien conectados e integrados con su entorno se volverá un factor clave para su éxito. 

La industria del coworking ha recorrido un largo camino desde sus inicios a mediados de la década del 2000 y estamos por ver proyectos que ofrecen espacios y servicios que facilitan el trabajo tanto a los empresarios independientes como a los grandes corporativos así como también el impacto ambiental que dejan y el valor social que generan. A pesar de la pandemia, los espacios de coworking han demostrado ser sumamente adaptables y estar preparados para crecer a medida que van atendiendo la tendencia del trabajo remoto y las necesidades de la sociedad. 

En Órbita CoWorks, además de ser flexibles, adaptables y espaciosos, trabajamos por poner nuestro granito de arena a través de prácticas sustentables como el uso de energía renovable y el reciclaje. ¡Date una vuelta para conocernos! 

IG, FB: @orbitacoworksmx 

Teléfono: +442 598 0226

Hablemos del Metaverso

¿Meta quee? ¿Realidad queee? ¿Crypto queee? ¿NFT queee? 

Pues si, alguna vez pensamos que lo que vimos en series y películas como Black Mirror y Ready Player One eran “cosas del futuro” o que “faltan mil años para que eso pase” y pues tal y como Richard Fleischer también predijo en su película desde 1973, el destino ya nos alcanzó y aunque por un lado parece terrorífico, por otro lado se abre un universo paralelo de oportunidades en todos los sectores y para todos tus sentidos. Literal 🙂 

El Metaverso es la convergencia de dos ideas que existen desde hace muchos años: la realidad virtual y una segunda vida digital.

Aquí te mostramos un video muy corto para que entiendas de manera muy sencilla lo que es el Metaverso https://m.youtube.com/watch?v=UVPKzF_rG-o 

Si estás interesado en saber un poco más, sigue leyendo pues te contamos con más detalle aspectos que nos parecen muy interesantes. 

En realidad, el término “Metaverso” es un tecnicismo a la realidad virtual que sirve como una plataforma informática para vivir una segunda vida en línea. En la realidad virtual, usas un dispositivo visual que te lleva a un entorno 3D en donde llevas controladores de detección de movimiento para interactuar con objetos virtuales y usas un micrófono para comunicarte con otras personas que están también conectadas al Metaverso.

¿Cómo entro al Metaverso?

Te conectas a algún Metaverso existente y creas un avatar (una figura de lo que quieras y como tu quieras; es tu oportunidad de ser ese personaje que en la vida real no te has atrevido o que toda la vida soñaste como tu superhéroe favorito; puedes llegar hasta donde tu imaginación te lo permita). 

Aquí te damos la lista de los Metaversos que al 2022 están en la mira del mundo Web3 acorde a la lista de Coinmarketcap en donde puedes ver los trends de Metaversos, cryptomodnedas y NFTs : Descentraland, Axieinfinity, Theta son sólo algunos de los ejemplos de cientos de proyectos existentes. 

¿Cómo escojo el Metaverso al que quiero ingresar? 

Te recomendamos que leas y te informes sobre la intención que está detrás de cada proyecto y quién está detrás de él. Algunos Metaversos son para jugar juegos en línea como carreras de coches (sí, como la F1 y Nascar; además están apoyados por pilotos reales como ¡Juan Pablo Montoya en TorqueSquad que es proyecto que nos encanta! , otros son para interactuar con más personas alrededor del mundo en establecimientos como cafés, tiendas, colonias virtuales o pertenecer al mundo de la moda digital como NFungible; otros son para apoyar a causas ambientales y sociales como Seabums. Lo importante es que compartas los valores del proyecto con el Metaverso que escojas pues la clave de estos proyectos son la comunidad que conforman; comunidad con la que estarás interactuando dentro de ese Metaverso. Al final del día puedes acabar haciendo nuevos amigos, desarrollando negocios y hasta empezar nuevas relaciones dentro de él. 

¿Puedo hacer negocios en el Metaverso? 

¡Aquí es en donde la cosa se pone buena! Imagínate que se ha abierto un universo paralelo de posibilidades. Las marcas como Nike, Louis Vuitton, Gucci y otras ya se están poniendo las pilas para tener presencia de marca dentro del Metaverso y para hacer líneas de moda para tu avatar. Sotheby´s está haciendo subastas en el Metaverso; la venta de tierra en el Metaverso llegó a más de 500 millones de dlls en el 2021 y se espera que este año se duplique acorde a un estudio de MetaMetric Solutions. También puedes aprender más sobre el valor y potencial de las tierras en el Metaverso a través de Republic  uno de los líderes en Real Estate en el Web3. 

El caso es que, si eres emprendedor visionario y te gusta la tecnología, el Metaverso es una gran oportunidad para empezar un negocio con un potencial muy amplio. Escoge el área que te interese, ¡La que sea! pues es muy temprano en la línea del tiempo de este nuevo mundo y hay muchas cosas por hacer; pero no te tardes mucho pues ya hay miles de proyectos y empresas buscando su área de oportunidad y ya operando en este nuevo universo. 

Hasta aquí ha llegado este blog el día de hoy porque podríamos seguir hablando eternamente sobre el Metaverso pues es un tema increíble y que además nos apasiona. Estén atentos pues estaremos publicando diferentes contenido sobre el tema como lo son los NFTs, Cryptomonedas y oportunidades de inversión. 

¿Eres una empresa o emprendedro@ Web3? 

Ven a visitarnos pues Orbita CoWorks es el espacio ideal para ti. 

IG, FB, LinkedIn, : @orbitacoworksmx 

¡Agenda una visita! 

Tel: 442 598 0226

Correo: contacto@orbitacoworks.com