Clasificaciones del metaverso

Sin duda el metaverso es uno de los conceptos del cual cada vez se habla más y en sus últimas declaraciones, por ejemplo, Mark Zuckerberg comentaba que en los próximos años Facebook, de ser una plataforma 2D pasará a ser una empresa XR con sus propias plataformas. Ahora bien, basándonos en la tecnología que se usa, como la simulación, la ampliación y el metaverso interno y externo tenemos 4 tipos de este último: 

Mundo virtual

Son los mundos virtuales que surgen por la tecnología de simulación y de un enfoque más cercano al usuario en donde se representa el entorno de manera immersiva y el usuario tiene presencia dentro de esa realidad, por lo general, mediante un avatar. Algunos ejemplos son Second Life, o World of Warcraft. 
 

Mundo espejo

Un mundo espejo es una representación del mundo real en forma digital. Intenta mapear estructuras del mundo real de una manera geográficamente precisa con tecnologías avanzadas utilizadas para agregar altos grados de contexto a los «modelos virtuales de la realidad».

Se originan en la intersección de tecnologías de simulación y se enfocan en el exterior relacionado con los mundos. Mimetizan el mundo físico real e incluyen por normal mapas y sensores de geolocalización. Un ejemplo es Google Earth. Cada lugar y cosa en el mundo real, cada calle, poste de luz, edificio y habitación, tendrá su gemelo digital de tamaño completo en el mundo espejo. 

Realidad extendida

Esta abarcaría el extremo de ampliación de las tecnologías pero con un enfoque centrado en lo exterior. Siendo una  tecnología consciente de la ubicación y de seguimiento automático y permite a los usuarios obtener datos instantáneos sobre lugares y cosas de forma digital en cualquier momento. Las diversas tecnologías se diferencian y definen principalmente por la relación que existe entre el mundo real y el virtual así que no te sorprendas si en tu pantalla aparece un Pokémon cruzando la calle y aprovecha las potenciales inversiones que puedes hacer al visitar digitalmente un inmueble que está a la venta en otro país.

Lifelogging 

Es el despliegue de tecnologías de aumento (que) se centran más en la comunicación, la memoria y la observación de otras personas que en examinar y controlar el entorno físico» y que además recopila datos a través de sensores portátiles sobre tus experiencias del día a día. Es la forma de metaverso interno. El lifelogging podría convertirse en la principal fuente para obtener información en el negocio de los conocidos como «Data Brokers» y podría ser una herramienta súper útil para facilitar y mejorar nuestras vidas. Aunque….. Adiós privacidad. 

Un negocio millonario

Acorde a Bloomberg Intelligence, Matthew Ball prevé que para el 2030 el valor del mercado del metaverso llegue a los 2.5 billones de dólares. Hoy es de 800,000 millones de dólares. 

El metaverso es interesante no solo como concepto, sino por su previsible valor económico y son muchas las empresas que se han dado cuenta de ello. Nvidia, Alibaba, Apple, Facebook o Sony  son algunas de las empresas apostando por el metaverso, pero también hay fondos de inversión específicos como el de Roundhill Investment.

Así que, ¿Estás listo para emprender tu negocio en el metaverso? 

En Orbita CoWorks ponemos a tu disposición la renta de servicios de oficinas privadas y compartidas en el centro de Querétaro para que puedas cumplir tu sueño empresarial y convertirte en pionero en esta nueva era del internet y la cuarta revolución industrial. 

En nuestros espacios, demás de ser flexibles, adaptables y amplios, trabajamos por poner nuestro granito de arena a través de prácticas sustentables como el uso de energía renovable y el reciclaje. ¡Date una vuelta para conocernos! 

IG, FB, TT, LinkedIn: @orbitacoworksmx 

Teléfono: +442 598 0226

Dejar un comentario

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?