Tendencias de Coworking 2022

La pandemia mundial  ha acelerado muchas de las tendencias que se veían venir desde hace algunos años en el mercado laboral y los espacios de trabajo han tenido que adaptarse a la nueva realidad. Además, estudios de mercado recientes estiman que la industria global del coworking sigue en crecimiento y que sobrepasará los $13.3 billones de dólares para el 2025 a un crecimiento anual del 12%. 

Entonces, en el round 2,3,4 de la pandemia ¿Qué le depara a la industria del coworking?

El crecimiento de los corporativos coworking continúa

Antes de la pandemia, las empresas grandes ya incorporaban espacios de coworking y otras soluciones flexibles en su estrategia de real estate. De ahora en adelante, las compañías que adopten modelos de trabajo híbrido (dentro de la oficina + fuera o “remoto”) aprovecharán cada vez más las soluciones de trabajo flexibles, incluyendo los coworking.  ¿Por qué? 

  • Para re-densificar y descentralizar los espacios de oficina
  • Apoyar a los empleados que prefieren trabajar cerca de casa
  • Reducir los compromisos de rentas a largo plazo
  • Apoyar a los empleados que escojan trabajar remotamente de tiempo completo

La pandemia ha revolucionado de raíz la manera en que trabajamos y, como resultado, ha alterado también el rol de los corporativos. Un ejemplo de corporativos son Pinterest, quien pagó $89 millones de dólares para terminar el contrato de renta que serían sus oficinas centrales en San Francisco; BP Plc. anunció planes de vender sus oficinas centrales en Londres. Dropbox lanzó Dropbox Studios para apoyar a que sus empleados tuvieran lugares para trabajar más cerca de sus hogares. 

Cabe recalcar que el hecho de que los corporativos están migrando de sus oficinas, el concepto de oficinas sigue vivo; simplemente está evolucionando a un concepto mucho más flexible y ágil. 

 Pivotando hacia los suburbios 

Los corporativos se están mudando a los suburbios. ¿Cómo? 

En América, los corporativos están acercando oficinas satelitales a sus empleados para que estos tengan la facilidad y comodidad de ir a ellas sin tener que trasladarse largas distancias. Los corporativos están trabajando con operadores de espacios coworking con la finalidad de darles a sus empleados las facilidades necesarias para facilitar su trabajo. Este es motivo por el cual veremos cada vez más, marcas grandes de coworking que se están acercando a los suburbios. 

El 84% de las personas de México que tuvieron oportunidad de trabajar desde casa durante la pandemia, lo disfruta; y al 54% le gustaría seguir trabajando con las mismas condiciones. 

La importancia del medio ambiente 

Ya no es suficiente con que las empresas planten una docena de árboles al año para decir que son “amigables con el medio ambiente”. Estos nuevos espacios de trabajo deberán ser responsables con el cuidado del medio ambiente en su totalidad y será parte de los valores que rigen el espacio y las empresas que forman su comunidad. Estar bien conectados e integrados con su entorno se volverá un factor clave para su éxito. 

La industria del coworking ha recorrido un largo camino desde sus inicios a mediados de la década del 2000 y estamos por ver proyectos que ofrecen espacios y servicios que facilitan el trabajo tanto a los empresarios independientes como a los grandes corporativos así como también el impacto ambiental que dejan y el valor social que generan. A pesar de la pandemia, los espacios de coworking han demostrado ser sumamente adaptables y estar preparados para crecer a medida que van atendiendo la tendencia del trabajo remoto y las necesidades de la sociedad. 

En Órbita CoWorks, además de ser flexibles, adaptables y espaciosos, trabajamos por poner nuestro granito de arena a través de prácticas sustentables como el uso de energía renovable y el reciclaje. ¡Date una vuelta para conocernos! 

IG, FB: @orbitacoworksmx 

Teléfono: +442 598 0226

Dejar un comentario

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?